martes, 26 de marzo de 2019

Razas utilizadas en México

                                             Razas utilizadas en México
           Este catálogo, es una muestra de la diversidad y calidad genética que nuestro país ofrece al mundo, garantizando el buen desempeño y la rentabilidad que el ganado mexicano tendrá en sus rebaños.

BLACK BELLY 
El borrego Black Belly es un ovino de pelo originalmente de áreas tropicales, desarrollado en la isla de Barbados. Actualmente se encuentra diseminado por todo el país en todos los climas desde el trópico hasta las áreas templadas. Este borrego se caracteriza por ser un animal muy rústico, prolífico, no estacional, con excelente habilidad materna que permiten a las hembras criar dos o tres corderos, resistente a parasitos y enfermedades. Animales de talla media, peso en hembras de 40-45 Kg. y en machos 60-80 kg.

CHAROLLAIS 
De origen Francés, esta raza es una de las más populares en Europa para la producción de corderos para el abasto. Es notoria su característica de excelente conformación, ganancia de peso y calidad de la canal. Son líderes frecuentes en los concursos de conformación y calidad de carne. En México se trabaja con líneas 100% europeas. Existiendo rebaños puros en Querétaro, Hidalgo y Jalisco. Su peso en hembras es de 90-110 kg. y en machos 120-150 kg.

DORPER 
Raza cárnica, originaria de Sudáfrica introducida a México a mediado de los años 90’s, con una amplia adaptabilidad a todos los climas desde el templado,frío hasta el seco y tropical. Destaca por su excelente conformación de los cuartos traseros produciendo excelentes resultados en programas de cruzamiento con las razas de pelo que se encuentran ampliamente difundidas en todas las regiones de México.

DORSET 
Raza popularizada en México en el que en la última década se importaron reproductores de Canadá, Estados Unidos,Australia y Nueva Zelanda. Es explotada por productores de los estados de Hidalgo, México, Jalisco, Chiapas, Aguascalientes,Tlaxcala y Guanajuato, regiones ubicadas en el altiplano central del país. La raza Dorset se ha constituido en México como una alternativa importante para la producción de corderos al utilizarse como raza materna, destacando su característica de no estacionalidad reproductiva y siendo utilizados con éxito en esquemas de cruzamiento tanto en primera cruza como cruce terminal. Son ejemplares de talla media a grande, con pesos adultos en las hembras de 60-70 kg. y en los machos de 120-160 kg.

HAMPSHIRE
A la raza Hampshire y sus cruzas pertenecen la mayor parte de la población de ovinos del centro del país, la cual se desarrolla en regiones templadas y frías de los estados de Hidalgo, México,Veracruz, Querétaro, Distrito Federal, Puebla y Tlaxcala en niveles de altitud superiores a los 2000 metros sobre el nivel del mar. Ovinos cárnicos, caracterizados por su gran rusticidad, velocidad en ganancias de peso y buenas conversiones en engordas intensivas con granos. Actualmente se viene utilizando como raza terminal en razas de pelo en regiones con una ovinocultura intensiva como Jalisco,Tamaulipas y Yucatán, demostrando su eficiencia en todo tipo de climas. De talla grande, peso adulto en hembras de 80-110 kg. en machos de 140-180 kg.

KATAHDIN
Raza de creciente popularidad en México, que es explotada en todos los climas desde los fríos y templados hasta los tropicales. Raza originaria de los Estados Unidos, desarrollada en los años 50’s buscando un ovino de pelo, especializado en producción de carne magra de excelente calidad. Animales prolíficos, con excelente habilidad materna, buena producción de leche, con alta resistencia a los parásitos. Utilizada como raza materna en esquemas de cruzamiento para producir cordero en base a ganado ovino de pelo. Destaca su ganancia de peso postdestete en condiciones de engordas intensivas así como su precocidad y comportamiento en pastoreo. Su peso adulto en hembras 60-75 kg., en machos 120-130 kg.

PELIBUEY
Ovino de pelo originario de Cuba, representa el mayor inventario de ovinos en México, raza difundida en todos los climas y estados de la república, con un crecimiento constante en esta raza existen tres variedades: canelo, blanco y pinto. Raza materna, base para cruzamientos y producción de corderos para sacrificio, animales rústicos, prolíficos de ciclo reproductivo abierto. En México se han seleccionado por ganancia de peso y características maternas, creando una raza ideal para producción intensiva de carne de ovino en los trópicos. Pesos adultos en hembras 50-60 kg., en machos 85-100 kg.

ROMANOV 
Raza originaria de Rusia traída a México en los años 1995-1996. La raza Romanov destaca por su prolificidad, pudiendo producir de 3-5 corderos por parto, siendo los promedios de parición de 300-350%. El Romanov se desarrolla en los estados de México, Querétaro, Jalisco, Hidalgo y Guanajuato. Excelente en programas de cruzamiento para la obtención de hembras F1 las cuales elevan su prolificidad en un 30-40 % sobre el promedio de la raza materna predecesora. Se adaptan prácticamente a todo tipo de clima y su precocidad permite obtener el primer parto antes del año de edad. Su peso adulto en hembras es de 50 kg. y en machos de 80-90 kg.

SUFFOLK
Raza cárnica que se desarrolla en el centro del país, básicamente en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Aguascalientes,Veracruz, Jalisco, Chihuahua y Distrito Federal. Ovinos con excelente conformación carnica, de rápido crecimiento, alta prolificidad, son utilizados como raza terminal en esquemas de cruzamiento. En México se han utilizado las líneas americanas y canadienses y recientemente la inglesa. De gran talla y peso, en hembras adultas 80- 100 kg. y en machos 130-170 kg.

Juan de Dios Arteaga Castelán. (2007). ASOCIACION MEXICANA DE CRIADORES DE OVINOS. 26/03/2019, de Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos Sitio web: http://www.uno.org.mx/razas_ovinas/catalogo_razas.pdf

lunes, 25 de marzo de 2019

Instalaciones

                                                           Instalaciones
            Si vas a adecuar las instalaciones para tus borregos deberás contemplar cumplir con los siguientes puntos: el bienestar para los animales, la seguridad para los operarios, la facilidad de manejo y costo de instalación y el mantenimiento.

Existe en el mercado una malla borreguera especialmente diseñada para instalaciones para ovinos, esta malla evitará que las ovejas puedan escapar ya que está hecha en cuadrículas de alambre. En los sistemas intensivos, los ovinos son alojados en corrales. Según las condiciones climáticas, parte del corral debe estar techado; el piso puede ser de tierra o estar pavimentado y provisto de cama. En estos corrales, los animales son alimentados con forrajes y concentrados. Debes tener en cuenta que el diseño de los comederos es de mucha importancia en el manejo y utilización de mano de obra.


INDUSTRIAS MELDER SA DE CV. (2013). Instalaciones Adecuadas para Borregos. 25/03/2019, de INDUSTRIAS MELDER SA DE CV Sitio web: http://www.melder.com.mx/noticias/226-instalaciones-adecuadas-para-borregos.html

miércoles, 13 de marzo de 2019

Alimentación

                                                                 Alimentación
         
            Ingre diente. % B H
Granos enteros 83.00
Resultado de imagen para forrajera
Pasta de soya 15.00

Carbonato de calcio
1.40 Sal común 0.50
Premezcla de vitaminas y minerales 0.10

Composición calculada: % BS
Proteína cruda, % 15.8
Energía metabolizable, (Mcal/kg) 3.20
Carbohidratos no estructurales, % 66.2
Calcio, % 0.72
Fósforo, % 0.35


Resultado de imagen para forrajera
Esta dieta proporcionada a libre consumo esta basada en el uso de granos enteros, con lo cual se evitan los problemas digestivos, se obtiene la máxima eficiencia y por consecuencia la mejor conversión alimenticia.





José de Jesús Bustamante Guerrero. (2002). CRECIMIENTO Y FINALIZACION DE CORDEROS CON DIETA A BASE DE GRANOS. 26/03/2019, de José de Jesús Bustamante Guerrero Sitio web: https://www.cofupro.org.mx/cofupro/images/contenidoweb/indice/publicaciones-nayarit/PUBLICACIONES%20DEL%20INIFAP/PUBLICACIONES%20EN%20PDF/FOLLETOS%20CIENTIFICOS/folleto%20cientifico%201%20crecimiento%20y%20finalizacion%20de%20corderos%20.pdf

martes, 12 de marzo de 2019

Ovinos en México

Resultado de imagen para sagarpa

          
                                                    Ovinos en México
            De acuerdo con la Sagarpa, México cuenta con un hato de 8.9 millones de cabezas, gracias a esto se ha podido reducir la importación de este cárnico en 74%
La producción de carne de ovino en México creció 70%; Francisco Gurría Treviño, coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que se pasó de producir 36 mil toneladas de este tipo de proteína en 2001 a más de 61 mil toneladas en 2017.


Pecuarios.com. (Noviembre 22, 2018). Producción de carne ovina en México ha crecido 70% en 17 años. 25/03/2019, de Redacción Ganaderia.com Sitio web: https://www.ganaderia.com/destacado/Produccion-de-carne-ovina-en-Mexico-ha-crecido-70%C2%AC-en-17-anos

https://www.youtube.com/watch?v=zyO0nSrr42o












jueves, 7 de marzo de 2019

Engorda de ovinos

                                                       ENGORDA DE OVINOS
       Nuestra engorda de ovinos es de la mejor calidad ya que contamos con muy buenas instalaciones, un manejo adecuado de los animales y lo mas importante con la mejor calidad para su alimentación, nutrición, desarrollo y engorda


El potencial de crecimiento de los corderos al momento del destete debe ser aprovechado para reducir el tiempo requerido para alcanzar el peso al mercado de los machos o el peso adecuado de las hembras para recibir su primer servicio.

Por otra parte, es factible producir carne de ovinos en sistemas intensivos, utilizando forrajes de corte y suplementación con alimentos concentrados que utilicen en su formulación insumos regionales que sustituyan la fuente energética que proporcionan los granos, a un menor costo y sin deterioro de la calidad del alimento.





Resultado de imagen para engorda de ovinos




Se debe disponer de suficiente espacio de comedero y bebedero para permitir el libre acceso a los animales. Deberán estimarse 30 centímetros lineales de comedero y un consumo diario de 4 litros de agua por cada ovino que se vaya e engordar.


Resultado de imagen para bebederos para ovinos
Tecnologías Llave en Mano, División Pecuaria. Engorda de borregos pelibuey. 26/03/2019, de INIFAP - SAGAR Sitio web: http://www.ugrj.org.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=582


Razas utilizadas en México

                                             Razas utilizadas en México            Este catálogo, es una muestra de la diversidad y calida...